Saltar al contenido

Urban sketching


¡Es trampa! No se trata de una técnica, sino de la situación ante el papel: esbozar o dibujar en la calle o al aire libre.

Abre la puerta, estés donde estés, y sal a dibujar lo que ves. A unos les gusta más la arquitectura, a otros las personas. Pero oye, también puede ser Rural Sketching, ¡perfectamente! 

Y aunque haya unas maneras de hacer más implementadas que otras, como bien podemos ver en los Symposium, tenemos opciones desde la acuarela hasta el pastel, pasando por tinta, color o blanco y negro, lápices de color o gouache, etc.

El kit para comenzar: compacto y ligero

Lo más generalizado, sobre todo cuando uno se inicia a salir a la calle con su cuaderno, es que el kit básico consista en:

  • una caja de acuarelas
  • un cuaderno
  • un calibrado indeleble
  • un pincel de depósito 
  • un gelly roll para dar luces

A partir de aquí se va complementando poco a poco según nuestras necesidades o ideas. 

En el origen del Urban Sketching hay una regla básica: menos es más. Tenemos que llevar encima lo menos posible y lo que menos ocupe, y a poder ser también lo más ligero. Elegir bien los materiales evitará que tengamos que desplegar allá a donde vayamos una mesa llena de materiales. ¡Y no olvidemos un buen sombrero para el sol! 

Es muy común dibujar directamente con el rotulador calibrado (es muy importante que sea indeleble para que no se altere con la acuarela posterior) sin marcar lápiz antes, de este modo la línea directa es un trazo mucho más fresco y espontáneo. Según nuestra manera de dibujar podemos trabajar más o menos la línea llegando a buscar las soluciones de texturas y volúmenes antes de dar color con la acuarela. 

El color que aplicamos con acuarela son pinceladas sin demasiadas superposiciones. Nos conviene utilizar pinceles con depósito de agua porque nos ahorran cargar con botes de agua, o bien pinceles plegables que nos reducen el espacio de los materiales. 

Igual de importante es el cuaderno: éste debe tener un papel de acuarela de entre 200 y 300 gramos, o bien un papel que sepamos ser resistente al agua. Además es importante que nuestro cuaderno sea encuadernado con tapa dura, porque este detalle hará que sea rígido y nos vendrá muy bien si no disponemos de una mesa y dibujamos con el cuaderno apoyado en nuestras rodillas.

Una experiencia para compartir

Podéis salir en solitario o en grupo, en casi todas las ciudades hay grupos que se organizan a través de las redes. Y una cosa muy positiva es que no se trata de valorar el resultado, nadie te va a decir si está bien o mal, vas a salir y a perder el miedo a que juzguen tus dibujos.

Para tomar ejemplos podéis echar un vistazo a Lapin, Felix Scheinberger o Ian Sidaway entre muchos de un abanico muy amplio de artistas (mirad las redes y no dejaréis de encontrar inspiración) y observaréis las diferentes maneras de abordar la realidad que nos envuelve. 

Os va a gustar, ¡seguro! Probad un día y nos decís ;)