Saltar al contenido

Shabby


¿Quieres dar a tus muebles un aire nuevo, de manera fácil y sin gastar mucho dinero? ¡La técnica Shabby es fantástica!

El Shabby es ese decapado que nos deja ver otros colores que hay debajo, y según cómo combinemos los colores nos quedará un efecto clásico, étnico o vintage que se adaptará a casi todos los estilos.

Cómo preparamos la superficie del mueble

Para ponernos manos a la obra necesitamos: lija y esponja de lija, pintura acrílica o chalk paint en 2 o 3 colores, cera para acabado y brocha.

Primero con una lija de papel de grano medio vamos a abrir el poro de nuestro mueble, para que nuestra pintura agarre bien (si usamos la chalk será más fácil, pero si vamos a utilizar pinturas acrílicas no está de más asegurarse la base con una imprimación acrílica, y la dejaremos secar mínimo 12 horas).

¿Cómo aplicamos las capas de color?

Llega el momento de dar la primera capa de color: lo vamos a aplicar con brocha generosamente, pero no hace falta que el acabado quede perfecto.

Cuando esté bien seco, vamos a dar cera de manera muy irregular, con un trapo o una brocha. La aplicamos mal dada, sin cubrirlo todo, porque allí donde haya cera será donde después saltará la pintura. Queda siempre bien hacer hincapié en las molduras y en los cantos. Y dejamos secar la cera.

Finalmente, aplicamos la última capa con el segundo color. Aquí, según el tipo de acabado que buscamos, usamos una brocha de pelo fino que nos da un acabado uniforme, o una brocha de cerda blanca que nos marca más la pincelada. 

El toque final para un acabado más personal

Una vez seca esta capa, cogemos la esponja de lija y la pasamos por las zonas donde sabemos que pusimos cera debajo. Empezamos sin hacer demasiada fuerza e intensificamos si queremos resaltar. Siempre es mejor empezar de menos a más para poder encontrar el punto justo de desgaste que queremos.

Animaos a hacerlo, queda muy muy bien y ¡no os arrepentiréis! Además no huele, no respiráis nada tóxico y lo podéis hacer sin problemas dentro de casa.

Si sois principiantes y no os queréis arriesgar a estropear vuestros muebles, desde Artcants os sugerimos aprovechar y recoger algún mueble de la calle para comenzar a experimentar con esta técnica. Una vez estéis familiarizados, veréis que os animaréis rápidamente a dar una nueva vida a los muebles de vuestra casa.