La técnica del pouring consiste en verter encima de una superficie rígida pintura acrílica con una densidad suficientemente líquida para que fluya por sí sola creando composiciones al azar, en las que nuestro control sobre el resultado es muy secundario.
Creamos una pieza de arte fluido, paso a paso
Necesitaremos 3 elementos: pintura acrílica, médium de pouring y aceite de silicona (más tantos vasos como colores queramos utilizar). Las pinturas más recomendables son las acrílicas fluidas, como las Vallejo Fluid Acrylic o Vallejo Premium, o un pelín más densas como Amsterdam Standard.
Cada color que vayamos a utilizar lo mezclamos en un vaso con médium de pouring al 50%, y en todos o sólo en algunos incorporaremos 2 o 3 gotas de aceite de silicona. El aceite de silicona es el responsable de los puntitos o burbujitas de color que salen en la pintura.
Cuando todos los colores están listos, los vamos poniendo uno a uno en un único vaso, y este vaso nunca se debe agitar ni remover.
Con nuestro soporte preparado, que será una superficie rígida como un tablero o un lienzo, volcaremos muy rápido y de golpe el vaso, y justo en este momento empezamos a mover suavemente para que la pintura vaya cubriendo toda la superficie, y ésta se irá abriendo y dejando ver ondas y superposiciones de colores.
El toque final: destacamos los detalles
Si queremos resaltar los puntos y burbujas que el aceite de silicona ha creado, cogemos un soplete de cocina (nunca un secador de pelo porque genera aire que nos alteraría el dibujo) y lo pasamos sin prisa y en movimientos circulares a unos 7 cm de distancia. Esto hará que nuestra composición tenga aún más personalidad.
Según la cantidad de pintura que hayamos preparado, quizá nos sobre y caiga por los lados, así que preparad la mesa con papel o hule fácil de limpiar.
Una vez terminado el proceso, dejamos secar en plano la pintura.
Se trata de una técnica en la que tenemos que dejar que el azar acabe nuestro cuadro: nosotros podremos dirigir el proceso, pero finalmente el azar tendrá la última palabra en la creación de nuestra pieza.
Aunque seáis principiantes, podéis atreveros a jugar con esta técnicas y ¡disfrutar de la transformación de las formas y colores!