Saltar al contenido

Pintura
sobre tela


Pantalones, camisetas, cojines, manteles, sábanas… ¿Conoces los trucos para que la pintura sobre tela te quede genial?

Existen muchísimas formas de pintar sobre tela: ceras, pintura, rotuladores y spray, o bien mezclarlo todo. Incluso puedes intervenir con découpage y el barniz adecuado que resista los lavados.

Cómo preparar bien la tela

Lo primero antes de ponerse manos a la obra, es comprobar que la pieza no tiene apresto, y si es nueva habrá que lavarla, aunque sólo sea con agua.

Es muy importante tensar bien la parte de tela que vamos a pintar: ponemos un cartón o una tabla de madera fina debajo o dentro de nuestro pantalón o camiseta, y lo sujetamos bien tensado con unas pinzas. Si se trata de una pieza de tela más pequeña, los bastidores de costura funcionan muy bien.

Consejos prácticos para un resultado increíble

¡Ahora sí, comenzamos a crear! Marcamos el dibujo a pintar con un lápiz de grafito (no carboncillo), o bien lo traspasamos con papel carbón, o utilizamos stencils o plantillas. 

Si la tela es oscura conviene dar una capa de color blanco o de médium transparente debajo: esto hará que el tejido no absorba tanto la pintura y evitará que nos apague el color. Los rotuladores textiles son muy cómodos, pero sólo los aconsejamos en momentos puntuales para trazar líneas y detalles muy finos, repasar o escribir letras, ya que para pintar superficie no es lo mejor, se gastarán antes y costará más que el color quede homogéneo.

Los pinceles más adecuados son un poco duros, pero suaves de tacto y flexibles a la vez, porque la propia trama del tejido suele desgastar el pelo.

El médium, un gran aliado en todo el proceso

A parte de las pinturas con las que queramos pintar, es muy aconsejable tener el médium, ya que es un muy buen producto al que podemos dar varios usos:

  • Aplicarlo de base antes de pintar 
  • Utilizarlo para hacer un color más transparente, como por ejemplo cuando queramos superponer pinceladas
  • Añadirlo en pequeña cantidad a las pinturas cuando empiecen a secarse y remover bien la mezcla 
  • Usarlo para convertir una pintura acrílica en una pintura téxtil. ¿Sabías que si tienes pintura acrílica en casa, es suficiente mezclarla al 50% con un médium textil para transformarla en pintura para tela?  

Secado, planchado y…¡a disfrutar!

Una vez acabada la pintura debemos dejar que seque bien, lo ideal son 72 horas antes de utilizar la prenda o lavarla en lavadora. 

Por último recordad que, aunque la nueva formulación de la pintura hace que ya no sea necesario planchar la tela para fijar el dibujo, los rotuladores, ceras y sprays sí se deben planchar sin vapor y del revés durante un par de minutos.

¿Listos para poner en práctica todos estos trucos? Podéis personalizar ropa, crear cojines muy originales, o incluso reciclar manteles o cortinas con muy pocos recursos, dándoles un toque artístico muy personal. ¡Adelante!